El Suvarnaprabhasottamaraja-sutra presenta la esencia de las enseñanzas del Buda según su manifestación y no sólo por medio de la investigación. A lo largo del sutra el Buda da consejos sobre una gran variedad de temas algunos de ellos muy comprometidos como el gobierno de un país y la responsabilidad de sus gobernantes. También habla sobre salud y medicina, la ley de originación dependiente y karma. Es conmovedor el famoso episodio de una de las vidas previas del Buda cuando ofreció su cuerpo a una leona hambrienta mostrándonos así la actividad del bodisatva, el héroe budista por excelencia.
“Quien quiera la paz en el mundo debería leer El Sutra de la luz dorada. Esta es una práctica muy importante para detener la violencia y las guerras en el mundo. El Sutra de la luz dorada es una de las formas más beneficiosas de traer la paz. Esto es algo que todo el mundo puede hacer, sin importar lo ocupado que esté, incluso si puede leer una página al día o unas pocas líneas y de esta manera leer continuamente el sutra”. –Lama Zopa Rimpoché.
Edición 2004, Páginas 200.
Autor: James LowEdición: 2010Páginas: 164
COMENTADO POR JAMES LOW
Traducción del inglés por Marta Pérez-Yarza
Este terma o tesoro espiritual de Nuden Dorje ofrece una explicación clara y auténtica de la visión y la meditación esencial del dsogchen, es decir, la práctica de la experiencia no dual. La presentación sigue el estilo Men ngag y se trata de una enseñanza personal que destila la propia realización de su autor, de una manera preciosa y a la vez, profundamente significativa. Una serie de estrofas cortas muestran con claridad diáfana cómo los diversos aspectos del dsogchen concuerdan a la perfección. El texto no sólo nos brinda una descripción auténtica de la práctica sino también, las instrucciones claras para poder aplicarlas.
El dsogchen, que a menudo se considera como la práctica suprema del budismo tibetano, es un sistema muy antiguo para llegar a realizar la naturaleza genuina de nuestra mente. Este texto, proveniente de un linaje de transmisión ininterrumpido, presenta una reflexión tradicional de los puntos clave del sistema. Habla al corazón de la condición humana y subraya la necesidad de integrar todos los aspectos de nuestro ser. Durante ese proceso, el practicante aprende a superar el miedo, la ansiedad y el rechazo.
El comentario explica prácticas fundamentales y también trata de las dificultades que pueden surgir durante la meditación. Así mismo, ofrece una ampliación de los conceptos tradicionales plasmados en el texto y un análisis de cómo pueden funcionar en la vida moderna.