“La bodichita es muy práctica; os lo aseguro. Es como una medicina. La actitud egoísta es como un puñal o una espada clavada en el corazón; te hace sentir siempre incómodo, mientras que con bodichita te sientes en paz. En el momento en que empiezas a abrirte a los demás sientes un placer increíble, una energía inagotable, una satisfacción inmensa. ¡Y qué decir de la iluminación! Trabajar para los demás es muy interesante, es una actividad inagotable que enriquece tu vida continuamente”.
“La historia nos dice que Buda Shakiamuni explicó las cuatro verdades nobles, y nosotros podríamos preguntarnos, ¿a qué cultura pertenecen? A ninguna; la esencia de la religión no tiene nada que ver con la cultura de un país en particular. ¿A qué cultura pertenecen la compasión, el amor o la realidad? Los tres aspectos principales del camino, las cuatro verdades nobles o el sendero óctuple pueden ser practicados por la gente de cualquier país o nación; no hay ninguna contradicción en ello”.
Lama Thubten Yeshe (1935-1984) nació en Tíbet y estudió en la gran Universidad Monástica de Sera en Lhasa. En 1959 escapó de la opresión china y continuó sus estudios y prácticas en los campos de refugiados tibetanos en la India. En 1975 fundó con Lama Zopa Rimpoché la Fundación para Preservar la Tradición Mahayana (FPMT).
Páginas 112.
Autor: James LowEdición: 2010Páginas: 164
COMENTADO POR JAMES LOW
Traducción del inglés por Marta Pérez-Yarza
Este terma o tesoro espiritual de Nuden Dorje ofrece una explicación clara y auténtica de la visión y la meditación esencial del dsogchen, es decir, la práctica de la experiencia no dual. La presentación sigue el estilo Men ngag y se trata de una enseñanza personal que destila la propia realización de su autor, de una manera preciosa y a la vez, profundamente significativa. Una serie de estrofas cortas muestran con claridad diáfana cómo los diversos aspectos del dsogchen concuerdan a la perfección. El texto no sólo nos brinda una descripción auténtica de la práctica sino también, las instrucciones claras para poder aplicarlas.
El dsogchen, que a menudo se considera como la práctica suprema del budismo tibetano, es un sistema muy antiguo para llegar a realizar la naturaleza genuina de nuestra mente. Este texto, proveniente de un linaje de transmisión ininterrumpido, presenta una reflexión tradicional de los puntos clave del sistema. Habla al corazón de la condición humana y subraya la necesidad de integrar todos los aspectos de nuestro ser. Durante ese proceso, el practicante aprende a superar el miedo, la ansiedad y el rechazo.
El comentario explica prácticas fundamentales y también trata de las dificultades que pueden surgir durante la meditación. Así mismo, ofrece una ampliación de los conceptos tradicionales plasmados en el texto y un análisis de cómo pueden funcionar en la vida moderna.