Basado en charlas sobre Bodisatvacariavatara de Shantideva.
Este PDF muestra cómo dirigir con acierto nuestra mente creadora de sufrimiento o felicidad. Enseña las ventajas que aporta la fuerza del entusiasmo o la paciencia, como métodos hábiles para superar las dificultades, presenta realmente los fenómenos y no las falsas etiquetas, causa de confusión o desánimo, a que estamos acostumbrados y aporta consejos para la vida diaria.
Incluye la biografía de Gueshe Lobsang Tsultrim el primer maestro tibetano residente en España.
“Todos los seres somos iguales ya que nadie desea el sufrimiento y todos perseguimos la felicidad, aunque la llamemos con distintos nombres y la busquemos de diferente manera”.
Edición 1991/1996, Páginas 212.
Autor: James LowEdición: 2010Páginas: 164
COMENTADO POR JAMES LOW
Traducción del inglés por Marta Pérez-Yarza
Este terma o tesoro espiritual de Nuden Dorje ofrece una explicación clara y auténtica de la visión y la meditación esencial del dsogchen, es decir, la práctica de la experiencia no dual. La presentación sigue el estilo Men ngag y se trata de una enseñanza personal que destila la propia realización de su autor, de una manera preciosa y a la vez, profundamente significativa. Una serie de estrofas cortas muestran con claridad diáfana cómo los diversos aspectos del dsogchen concuerdan a la perfección. El texto no sólo nos brinda una descripción auténtica de la práctica sino también, las instrucciones claras para poder aplicarlas.
El dsogchen, que a menudo se considera como la práctica suprema del budismo tibetano, es un sistema muy antiguo para llegar a realizar la naturaleza genuina de nuestra mente. Este texto, proveniente de un linaje de transmisión ininterrumpido, presenta una reflexión tradicional de los puntos clave del sistema. Habla al corazón de la condición humana y subraya la necesidad de integrar todos los aspectos de nuestro ser. Durante ese proceso, el practicante aprende a superar el miedo, la ansiedad y el rechazo.
El comentario explica prácticas fundamentales y también trata de las dificultades que pueden surgir durante la meditación. Así mismo, ofrece una ampliación de los conceptos tradicionales plasmados en el texto y un análisis de cómo pueden funcionar en la vida moderna.