Las instrucciones basadas en la consecución de la Serenidad Mental son parte sustancial de las enseñanzas del Buda. Las técnicas de concentración aportan a quien las pone en práctica calma y serenidad además de una atención más consciente para vivir plenamente. Es por ello un adiestramiento de gran eficacia para mejorar nuestras actitudes, relaciones y manera de ser.
En este texto el autor nos ofrece una presentación breve, accesible y asumible sobre los aspectos principales de dicha práctica sin dejar de advertirnos de los inconvenientes que representa nuestra excesivamente atareada y distraída vida mundana y las expectativas poco razonables con las que solemos iniciar nuevas andaduras. Según Tritul Rimpoché para hallar soluciones a los problemas de nuestra vida cotidiana debemos ahondar en nosotros mismos con la ayuda de los consejos del Buda sobre cómo adiestrar, madurar y despertar la mente.
Tritul Rimpoché (1977 campo de refugiados de Mundgod, India) es reconocido como la reencarnación de un importante lama tibetano. Ha sido educado en el reconstruido monasterio de Ganden en el sur de la India. Desde 2004 reside y da clases de meditación budista en Sevilla.
Páginas 104.
Autor: James LowEdición: 2010Páginas: 164
COMENTADO POR JAMES LOW
Traducción del inglés por Marta Pérez-Yarza
Este terma o tesoro espiritual de Nuden Dorje ofrece una explicación clara y auténtica de la visión y la meditación esencial del dsogchen, es decir, la práctica de la experiencia no dual. La presentación sigue el estilo Men ngag y se trata de una enseñanza personal que destila la propia realización de su autor, de una manera preciosa y a la vez, profundamente significativa. Una serie de estrofas cortas muestran con claridad diáfana cómo los diversos aspectos del dsogchen concuerdan a la perfección. El texto no sólo nos brinda una descripción auténtica de la práctica sino también, las instrucciones claras para poder aplicarlas.
El dsogchen, que a menudo se considera como la práctica suprema del budismo tibetano, es un sistema muy antiguo para llegar a realizar la naturaleza genuina de nuestra mente. Este texto, proveniente de un linaje de transmisión ininterrumpido, presenta una reflexión tradicional de los puntos clave del sistema. Habla al corazón de la condición humana y subraya la necesidad de integrar todos los aspectos de nuestro ser. Durante ese proceso, el practicante aprende a superar el miedo, la ansiedad y el rechazo.
El comentario explica prácticas fundamentales y también trata de las dificultades que pueden surgir durante la meditación. Así mismo, ofrece una ampliación de los conceptos tradicionales plasmados en el texto y un análisis de cómo pueden funcionar en la vida moderna.